VISA DE TURISTA

Guía del visado turístico australiano

Australia, con sus emblemáticos monumentos, sus impresionantes playas, su fauna y flora únicas y sus vibrantes ciudades, es un destino de ensueño para muchos. Si está planeando un viaje a Australia, es esencial que conozca los requisitos del visado turístico australiano para que su visita sea agradable y sin contratiempos. Aunque Australia mantiene un régimen universal de visados, lo que significa que casi todo el mundo necesita un visado para entrar, el proceso de solicitud varía significativamente dependiendo de su país de pasaporte.

 

¿Quién necesita visado para visitar Australia?

 

La respuesta directa es: casi todo el mundo. A diferencia de algunos países que ofrecen la posibilidad de viajar sin visado a muchas nacionalidades, Australia aplica una política que, en general, exige a todos los extranjeros un visado válido para entrar en el país.

La única excepción real a esta regla son los ciudadanos neozelandeses. Gracias al Acuerdo de Viaje Trans-Tasmania, los titulares de pasaportes neozelandeses pueden viajar a Australia sin solicitar visado previamente. Se les concede un visado de categoría especial a su llegada, que les permite visitar, trabajar o estudiar.

Sin embargo, muchos otros países se benefician de procesos simplificados de solicitud de visados:

  • eVisitor: Los ciudadanos de más de 30 países europeos (incluidos todos los Estados miembros de la UE, el Reino Unido y varios microestados europeos) pueden solicitar un eVisitor por internet. Este visado suele ser gratuito y permite múltiples entradas con fines turísticos o de visita de negocios durante un máximo de 3 meses seguidos en un periodo de 12 meses.

  • Autorización electrónica de viaje (ETA): Los titulares de pasaportes de algunos países y territorios (como Canadá, Hong Kong, Japón, Malasia, Singapur, Corea del Sur y Estados Unidos) pueden solicitar una ETA a través de una aplicación móvil. La ETA suele conllevar una tasa de servicio, pero no de solicitud de visado. Al igual que el eVisitor, permite múltiples entradas con fines turísticos o de visita de negocios durante un máximo de 3 meses cada vez en un periodo de 12 meses.

Para todas las demás nacionalidades, se requiere generalmente un visado de visitante - corriente turística. Este visado es para personas que desean visitar Australia por turismo, para ver a familiares y amigos o para otras actividades recreativas. Suele conllevar un proceso de solicitud más exhaustivo y una tasa de solicitud de visado.

 

Documentos necesarios para un visado de turista australiano (Tourist Stream)

 

Quienes soliciten un visado de visitante deberán aportar una serie de documentos que justifiquen su solicitud. El Ministerio del Interior evalúa cada solicitud caso por caso, y cuanto más completa y convincente sea su documentación, más fácil será el proceso.

Aunque la lista exacta puede variar en función de sus circunstancias particulares, entre los documentos más comunes se incluyen:

  1. Pasaporte válido: Una copia de las páginas biográficas de su pasaporte actual, que debe ser válido durante al menos seis meses después de su estancia prevista. Incluya copias de pasaportes anteriores que muestren su historial de viajes, si dispone de ellas.

  2. Fotografías tamaño carné: Fotos recientes (tomadas en los últimos seis meses) que cumplan las especificaciones de las fotos para visados australianos.

  3. Prueba de fondos: Pruebas de que dispones de fondos suficientes para mantenerte durante tu estancia en Australia. Esto puede incluir:

    • Extractos bancarios personales recientes (por ejemplo, de los tres últimos meses).

    • Nóminas.

    • Cuentas auditadas o registros fiscales (si es autónomo).

    • Extractos de tarjetas de crédito con límites de crédito claros.

    • Si un amigo o familiar en Australia te apoya económicamente, una carta de invitación suya y pruebas de su capacidad financiera (por ejemplo, sus extractos bancarios, nóminas).

  4. Itinerario de viaje: Detalles de tus actividades previstas en Australia, incluidas las reservas de vuelos (no compres los billetes hasta que te concedan el visado), las reservas de alojamiento (reservas de hotel o detalles de dónde te alojarás con amigos/familiares) y un plan general de los lugares que piensas visitar.

  5. Prueba de estancia temporal / Vínculos con el país de origen: Pruebas de que realmente tiene intención de regresar a su país de origen después de su visita. Esto es crucial para demostrar que es usted un "auténtico visitante". Puede incluir:

    • Una carta de su empresa en la que confirme su empleo, puesto, salario y excedencia concedida, en la que declare que se reincorporará a su puesto de trabajo.

    • Justificante de matrícula en una escuela, colegio o universidad si eres estudiante.

    • Pruebas de familiares directos en su país de origen (por ejemplo, certificados de nacimiento, certificados de matrimonio).

    • Prueba de propiedad de bienes inmuebles u otros activos importantes en su país de origen.

    • Prueba de su situación actual de visado o residencia en su país de origen y de su derecho a regresar.

  6. Carta de invitación (si procede): Si vas a visitar a amigos o familiares, una carta de tu anfitrión en Australia en la que conste su relación contigo, el propósito y la duración de tu visita, la confirmación del alojamiento y sus datos de contacto. Es posible que también tengan que aportar pruebas de su condición de australianos (por ejemplo, copia del pasaporte, carta de concesión del visado).

  7. Requisitos de salud y carácter: Es posible que se le exija someterse a exámenes de salud con un médico de grupo autorizado y obtener certificados policiales de cualquier país en el que haya vivido durante un periodo significativo.

 

Traducción de documentos:

 

Requisito importante para solicitar un visado australiano todos los documentos que no estén en inglés deben ir acompañados de una traducción al inglés.

La traducción debe ser:

  • De un traductor acreditado por NAATI si la traducción se realiza en Australia.

  • Si la traducción se realiza fuera de Australia, debe realizarla un traductor autorizado por la embajada o el consulado de Australia en ese país. La traducción debe llevar el membrete de la organización traductora e incluir el nombre, la firma y los datos de contacto del traductor.